-MUNDO vuelve a ser auspiciador oficial de la histórica máquina aurinegra inmortal, sellando su compromiso en las instalaciones de su casa matriz en la región del Biobío.

Comprometidos con el deporte y la vida sana MUNDO Telecomunicaciones firmó nuevamente como sponsor del primer equipo del Club Fernández Vial. De esta manera, la empresa consolida su apoyo al histórico club de la ciudad de Concepción, recalcando la importancia que tiene el deporte rey, que junto con entretener, permite sobre todo a niños y jóvenes la inclusión a un universo de nuevas oportunidades.

Sobre la actividad, Harry Cea Gerente de Clientes de MUNDO destacó: “Estamos muy contentos, así como el Club Fernández Vial es de Concepción y quiere crecer y llegar a la primera división, MUNDO también quiere crecer y llegar a todo Chile y a todos los lugares que podamos. Es un orgullo acompañar a un club de sacrificio y perseverancia, valores que nuestra empresa también ha forjado desde sus inicios. Felices de esta alianza y estamos seguros que este histórico club conquistará sus sueños”.

En esa misma línea, Claudio Muñoz jugador del equipo aurinegro señaló estar feliz con la decisión de MUNDO. “Este es un deporte que llega a muchas personas sobre todo a niños y para la región de Biobío este club es muy importante, recibir apoyo de la empresa privada es un incentivo que nos alegra, es un orgullo que empresas como MUNDO que es una de las más grandes de la zona nos apoye y nos acompañe esta temporada”.

Por su parte, Carlos Gómez futbolista del inmortal, sostuvo que “estar por dos años asociados al equipo más grande de acá de la región nos tiene muy satisfechos. Contar con un auspicio como MUNDO, una tremenda empresa de la zona, sin duda, esperamos que esta vinculación sea muy provechosa”, sentenció









Con la importante tarea de estrechar la brecha de género y fortalecer valores como la inclusión MUNDO reconoció la trayectoria de trabajadoras de la empresa de telecomunicaciones con más de 10 años de labor, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La ceremonia, realizada en la casa matriz, contó con la presencia de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Lissette Wackerling y autoridades de la empresa, en donde se resaltó la experiencia y dedicación que estas seis colaboradoras han entregado a la compañía en todos los años de servicio.

El CEO de MUNDO, Enrique Coulembier Picchi, agradeció a cada una por la dedicación y compromiso todos estos años: “Sabemos que no ha sido fácil, pero gracias a su trabajo, hemos alcanzado grandes logros y hemos llegado hasta donde estamos hoy. Desde su primer día, han demostrado el profesionalismo y lealtad a nuestra compañía, y es por ello que hoy queremos reconocer los más de 10 años de trayectoria, en los que han entregado valor desde el lugar de donde se han desempeñado. Sin duda, son una inspiración para todos”.

Por su parte, Lissette Wackerling Directora regional de Senameg Biobío expresó que MUNDO ha desarrollado un trabajo importantísimo en tomar medidas de equidad y también de inclusión. “Sé que están en camino a conseguir la certificación de la norma chilena 3262 que busca conciliar la vida laboral, familiar y personal por eso como servicio quisimos destacar a estas mujeres de larga trayectoria, pero también a esta empresa por querer avanzar en este cambio cultural”, destacó. 

Con 13 años de antigüedad, Elizabeth Bustos ejecutiva supervisora de MUNDO en la comuna de Lebu muy emocionada señaló que ella comenzó a trabajar por sus hijos para darles un futuro. “Hoy mis hijos son profesionales y me valoran como mujer trabajadora, ellos quieren ser como yo. Este reconocimiento nos llena de energía y volvemos contentas a nuestros trabajos”.

IMG 2699

La actividad contó con la participación de Enrique Coulembier (CEO de Mundo), José Estay (Responsable de Alianzas Sector Privado y Gobiernos Locales de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM Chile-), Nelson López (Gerente Personas de MUNDO) e Ian Martínez Cova (Responsabilidad Social Mundo).

La empresa de telecomunicaciones sostuvo una reunión con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el fin de explorar las iniciativas que la compañía tiene en apoyo a los migrantes, a través de diferentes acciones sociales enmarcadas en su plan de Responsabilidad Social.

Dentro de la alianza colaborativa, la empresa colocó a disposición el Plan de Conectividad Social que ha beneficiado a más de 2.500 organizaciones e instituciones con servicios de Internet gratuito, permitiendo estrechar la brecha digital en puntos de sano esparcimiento donde se reúnen las personas migrantes. Como una forma de dar a conocer las buenas prácticas de la OIM, la empresa espera transmitir en sus canales de administración propia, contenido audiovisual para fomentar la interacción equitativa de las diversas culturas que hacen vida en Chile.

El 10% de los trabajadores de MUNDO son de otras nacionalidades, es por ello que la compañía se ha preocupado en la integración de todas las personas que convergen en la organización, conformando un Comité de Interculturalidad donde trabajan alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el soporte del Servicio Nacional de Migraciones y el Programa Compromiso Migrante.

Con positivos resultados, el programa de formación de las cuadrillas femeninas de MUNDO está operando en cuatro comunas del país; Coronel, Cerro Navia, La Pintana y Valdivia.

El período de capacitación es de seis meses donde recibirán entrenamiento teórico y práctico, para finalmente recibir su diploma de certificación.

Con el objetivo de promover la importancia de la inclusión de género en el rubro de las telecomunicaciones y fortalecer el compromiso de estrechar las brechas de género y la igualdad en el acceso a las oportunidades, MUNDO Telecomunicaciones en conjunto con la Omil de la Municipalidad de Valdivia presentaron a las seleccionadas que formarán la primera cuadrilla de técnicas en instalación de la región de Los Ríos.

En dependencias ubicadas a orillas del Río Calle Calle y con la participación de la alcaldesa de la comuna Carla Amtmann Fecci y el gerente de personas de MUNDO Nelson López, las siete colaboradoras, todas de la ciudad de Valdivia se mostraron felices y orgullosas por la oportunidad que les da la compañía en un trabajo que normalmente es asignado a hombres.

La Alcaldesa de la Comuna de Valdivia valoró la iniciativa y señaló que “la Omil está disponible para hacer alianza con todo el mundo privado, en donde nuestra prioridad es lograr fuentes laborales con un enfoque prioritario en las mujeres. Lo que hoy estamos presenciando es abrir rubros que de manera tradicional han sido para hombres. Estamos muy felices de esta alianza con MUNDO que va a generar muy buenos frutos y donde podremos demostrar que las mujeres somos capaces de todo y mucho más”, concluyó la primera autoridad comunal.

Por su parte, Nelson López gerente de personas de MUNDO Telecomunicaciones sostuvo: “Estamos orgullosos de partir en Valdivia con la primera cuadrilla del Sur de Chile, con un trabajo grande que hacen todos los profesionales que están detrás de este proyecto. Esta es la cuarta cuadrilla que concretamos en el país y seguiremos, porque nuestro compromiso es desarrollar este plan con el fin de relevar el trabajo de la mujer. No solo queremos ser líderes en disminuir la brecha digital, sino que también queremos ser actores importantes en la inclusión y disminución de la brecha de género”.

A su vez, Jenny Leiva seleccionada de la cuadrilla explicó que se siente “feliz de tener esta oportunidad de hacer algo distinto. Estuve 20 años trabajando en oficina como asistente comercial y no veía la luz del sol, por lo tanto esto me va a permitir cambiar de rubro y de vida. Si bien estoy nerviosa por aprender algo distinto, estoy muy contenta por enfrentar este desafío y con muchas ganas de seguir creciendo laboralmente. Creo que es una oportunidad que toda mujer debe considerar si se le presenta ya que es un trabajo que laboral y monetariamente valen la pena. Mi familia está muy orgullosa de mí”.

La empresa de telecomunicaciones se convirtió en la primera institución de ese tipo en sellar el acuerdo.

MUNDO Telecomunicaciones y el Servicio Nacional de Migraciones suscribieron una alianza colaborativa denominada “Compromiso Migrante”, reconocimiento que entrega el Estado de Chile a las instituciones que se destacan por la inclusión, enfoque intercultural y la no discriminación en su composición interna.

En dependencias de la casa matriz de la empresa de telecomunicaciones en Concepción, el CEO Enrique Coulembier fue el encargado de estampar su firma y sellar el compromiso, todo ante la presencia de diversas autoridades internas de la compañía.

De acuerdo al encargado de Territorio e Inclusión del Servicio Nacional de Migraciones Biobío, Juan Cristóbal Peña, “la empresa va a tener una contraparte para clarificar sus dudas y poder acceder a consultas o actividades, que –a lo mejor- no se habían hecho y que se quieren empezar a desarrollar dentro de esta nueva etapa, que es el acompañamiento en general a la gestión de los extranjeros funcionarios de MUNDO”.

De esta forma, MUNDO Telecomunicaciones se transforma en la primera en su tipo en suscribir el compromiso, sumándose así a más de 30 instituciones y gremios.

“Nos estamos haciendo asesorar por expertos, que nos van a ir enseñando todo este proceso de incorporar gente de otras nacionalidades y también, obviamente, colaborar en poder incorporar gente que venga a aportar y sumar con su experiencia profesional desde otras latitudes”, señaló el Gerente de Personas de MUNDO, Nelson López.

“Estamos contentos por esta alianza colaborativa con Migraciones, es un aporte a la inclusión que nos permitirá trabajar en el desarrollo de políticas en beneficio de los colaboradores”, agregó el encargado de Responsabilidad Social Empresarial, Ian Martínez Cova.

Con más de 2 mil 600 colaboradores, cerca del 10% de funcionarios de la empresa son extranjeros, siendo estos de países como Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Haití, Perú y España.

Gestionado por el Servicio Nacional de Migraciones y la Dirección del Trabajo, el Compromiso Migrante cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

El grupo conformado por seis mujeres, partió su capacitación a mediados de diciembre de 2021, con práctica pagada para cada colaboradora.

“Cambiar los zapatos de taco fino por los bototos es demostrar que la mujer tiene diversidad y que podemos hacer lo que se nos ocurra y donde sea. Además, el hecho que nos hayan dado la oportunidad de demostrar que existe una equidad de género y tanto hombres como mujeres podamos desarrollar las mismas funciones es genial”.  Con esta significativa declaración Andrea Nesbet, secretaria de profesión y hoy trabajadora de MUNDO, confirma que las oportunidades hay que tomarlas, aunque sea en un ámbito totalmente ajeno al suyo y en un rubro que normalmente se ha considerado trabajo para hombres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, MUNDO Telecomunicaciones, siempre comprometido con la diversidad y equidad de género en los equipos de trabajos, quiere destacar la única cuadrilla de mujeres técnicas en instalación de fibra óptica en Chile. Este modelo de trabajo implementado por MUNDO como plan piloto en la región de Biobío, específicamente en las comunas de Coronel y Lota, busca ser implementado además en otras comunas del país

Como un desafío personal Yohana Maldonado, técnica de Coronel y parte del equipo de la cuadrilla de MUNDO manifestó su alegría por esta oportunidad la que considera entretenida y muy didáctica. “Cuando llegamos, todos los ojos estaban puestos en nosotros, para los técnicos y las personas era raro ver a una mujer haciendo un trabajo principalmente hecho por hombres.  Lo que está haciendo MUNDO es para felicitarlos, porque nosotras nos sentimos bien empoderadas en este tema”, valoró Yohana.

“Orgullosas de ser las primeras”, así define la experiencia Stephanie Fernández, quien antes de participar de este proyecto de MUNDO se desempeñaba como supervisora en una pesquera. “Las capacitaciones han sido excelentes, cada día aprendemos más y muy rápido gracias a las personas que nos enseñan, súper bueno todo, muy innovador. No se ha visto en ninguna empresa que estén reclutando a las primeras mujeres, por lo tanto a nosotras, las seis mujeres estamos encantadas con lo que MUNDO está haciendo por nosotras”

Estas seis pioneras culminarán su capacitación en marzo y una vez que den su examen final recibirán su título de Técnico de operación nivel 3, dando un ejemplo real de que no existe ninguna barrera en donde las mujeres puedan participar, sólo necesitan una oportunidad, la que MUNDO Telecomunicaciones no tuvo duda en entregar.

En una emotiva ceremonia en dependencias de la casa matriz de MUNDO en Concepción, las seis integrantes de la cuadrilla femenina, aspirantes a Técnicas de Instalación Domiciliaria, finalmente recibieron su certificado de acreditación.

Las mujeres, accedieron a la capacitación que la unidad académica de formación interna de MUNDO preparó para todas ellas. Conocimientos que incluyeron protocolos de atención al cliente, mediciones eléctricas domiciliarias, hasta diseño de la red FTTH, junto a esto la capacitación contempló módulos de estudio, numerosas pruebas y un intenso trabajo en terreno.

Con esta iniciativa MUNDO fortalece su compromiso de estrechar las brechas de género en Chile, promoviendo valores como la inclusión y la igualdad en el acceso a las oportunidades, incorporándolas como ejes valóricos fundamentales en su filosofía como empresa.

El CEO de MUNDO Enrique Coulembier resaltó: “Hoy llega a su término este plan piloto y con esto se abre más el camino a la equidad para ser una empresa más inclusiva. Además, lo bonito de este proceso es que las técnicas fueron capacitadas por personas que son de esta misma empresa, ya que acá contamos con todos los profesionales necesarios para formar al nuevo personal. Sin duda, este proyecto ha sido un éxito, es por eso que lo queremos implementar en otras comunas de país”, subrayó.

Ingrid Fuentealba, Técnica de Operaciones de MUNDO sostuvo: “Ha sido una experiencia diferente a los otros trabajos que he tenido, porque yo venía del área de la administración y esta ha sido una oportunidad muy linda, muy gratificante donde me puedo desempeñar en otro rubro, el proceso de aprendizaje fue muy enriquecedor ya que nos sirvió para conocernos y aprender esto en conjunto con las compañeras”

En esa misma línea, Paola Hinojosa gestora académica de Capacitación de MUNDO afirmó: “Lo más importante es que aquí si se está llevando a cabo el tema de la inclusión, el incorporar a las mujeres en un sector que era 100% de hombres. MUNDO no se quedó solo en lo teórico, sino que lo llevó a la práctica, concluyó”.